
¿Qué hacemos?
Historia Clínica.
Exploración completa.
Toma de Muestras:De secreciones sospechas (cuello uterino, uretra, ano, garganta y orina).
Técnica: Visión microscópica tras tinción para ver si hay proceso inflamatorio haciendo un estudio citológico. A veces es suficiente para identificarlo.En caso de citología positiva y síntomas sospechosos se efectúa un análisis inmunológico específico de Clamidias. En garganta aplicamos siempre la PCR y en los demás casos si es necesario.
Instauración de Tratamiento antibiótico eficaz en caso de detectarse el germen, bien en monodosis o de varios días, solo o combinado con otros, según el tipo de infección.
Información
La bacteria C.trachomatis produce según sus variedades:-Infección ocular o Tracoma-Linfogranuloma Venéreo e infecciones genitales (inflamación crónica de la próstata, inflamación de la uretra, inflamación del epidimo, inflamación del recto e intestino, inflamación del cuello uterino, enfermedad inflamatoria pelvica, inflamación del peritoneo e inflamación superficial del hígado). Aislada en garganta tras felación. A veces de forma asintomática.
Los síntomas más usuales en los hombres, cuando existen: molestias en la uretra con secreción escasa, hormigueo o escozor en cualquier momento o al orinar, molestias en el glande (cabeza del pene), dolor testicular, molestias en el ano y molestias en la garganta. Todos ellos según el lugar del asiento de la bacteria.
Los síntomas más usuales en la mujer, cuando existen: Consisten en malestar o escozor al orinar, sangrado tras el coito o fuera del periodo, dolor abdominal o fiebre, dependiendo de los órganos genitales de la mujer afectados. En la garganta suele cursar sin síntomas. Es grave la Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI).
Tanto en hombre como mujer y en el recién nacido ocasiona conjuntivitis transmitida por contacto.
Puede ocasionar el Linfogranuloma Venéreo
Periodo de incubación: 1-3 semanas.
Tiempo y Precios
Tiempo: Entre 20 y 90 minutos, con PCR 24 horas.
Precio: 100 € y 200€ con PCR.